Registro de Estudios de Investigación
Estudio LUCY: Estudio sobre la utilidad, la eficacia clínica y la seguridad de Lynparza en la práctica habitual en el cáncer de mama.Estudio de fase IIIb, de un solo grupo, abierto y multicéntrico, de olaparib en monoterapia en el tratamiento de pacientes
Estudio LUCY: Estudio sobre la utilidad, la eficacia clínica y la seguridad de Lynparza en la práctica habitual en el cáncer de mama. Estudio de fase IIIb, de un solo grupo, abierto y multicéntrico, de olaparib en monoterapia en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico negativo para HER2, con mutaciones en la línea germinal de BRCA1/2. Estudio de investigación clínica con un fármaco para el tratamiento del cáncer de mama, cuyo nombre es olaparib y que denominaremos de aquí en adelante, fármaco del estudio. El olaparib está aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en Europea y por otros países para el tratamiento de las mujeres con cáncer de ovario avanzado con mutación del BRCA. El olaparib también se está investigando para el tratamiento del cáncer de mama. El objetivo principal de este estudio es comprobar si el olaparib es efectivo en pacientes con cáncer de mama negativo para HER2 (en el mundo real) que han presentado progresión de la enfermedad tras el tratamiento con quimioterapia a base de unos fármacos llamados antraciclinas o taxanos. Para mantener el ADN en buen estado, las células dependen en parte de los genes BRCA1/2. Por lo tanto, aquellas células que presentan genes BRCA1/2 defectuosos tienen menos ADN en buen estado. Normalmente, un ADN en mal estado desencadenaría la reparación de la parte dañada del ADN por parte de las proteínas PARP, pero el olaparib impide que esto suceda. En las células cancerosas hay todavía menos ADN en buen estado y esto hace que el olaparib actúe de manera más eficaz a la hora de provocar la muerte de las células cancerosas El objetivo principal es evaluar la efectividad clínica del olaparib en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico negativo para HER2 en el ámbito de la práctica habitual, mediante la evaluación de la supervivencia sin progresión.
Ensayo clínico con medicamento
Enfermedad investigada: Cáncer de mama
Centro: Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. Hospital San Pedro de Alcántara.
Area terapéutica: Oncología
Código EudraCT: 2017-001054-34
Código de protocolo: D816C00018
Fecha de autorización: 18-12-2017
Estado: Finalizado
Enlace al REEC: https://reec.aemps.es/reec/public/web.html
Enlace: https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2017-001054-34/ES